Post date: Feb 12, 2013 9:27:43 PM
En esta era del mercadeo de contenidos -o de inbound marketing, como le dicen en inglés-, las empresas se esfuerzan para que su información comercial sea visible a los motores de búsqueda y así llegar a las audiencias de su interés.
Más allá de "encontrar" sus contenidos, las marcas aspiran a construir comunidades, esperan que los usuarios contribuyan a la distribución de contenidos e interactúen a través de las redes sociales.
Sin embargo, el interés y la disposición del público no es homogéneo a la hora de participar.
En los medios sociales se habla de la regla de 1 : 9 : 90. Apenas 1% de los usuarios activos genera contenidos originales, 9% son distribuidores activos que añaden valor, y 90% son consumidores de información, atentos a lo que sucede pero con escasa o nula intervención.
En mayor o menor medida, esta regla se aplica al caso de Facebook. Estudios recientes nos muestran que el usuario promedio recibe muchos más "Me gusta" que los que produce, y esto sólo es posible porque existe un grupo de personas que participan con mucha mayor intensidad, impulsando la visibilidad y la distribución de contenidos en la red social.
Las características de este grupo de power users o de grandes impulsores es el tema fundamental de la infografía que compartimos hoy, gracias a www.fbadvance.com. Algunas de sus caracteríscticas son:
En consecuencia, atraer y retener seguidores activos es un objetivo fundamental para alcanzar el éxito en nuestra estrategia de mercadeo y en nuestras actividades de gestión de contenidos en esta y otras redes sociales.
Aquí mencionamos algunas ideas para incorporar a estos aliados:
Llevar estas ideas a la práctica en las organizaciones no es cosa fácil y con frecuencia el personal interno necesita el apoyo de asesores externos que les sirvan de facilitadores para lograr resultados en la adopción del mercadeo digital, la comunicación interactiva y el uso de las redes sociales.
Apoyados en nuestro modelo operativo de las 4P, el propósito de ExpoConsultores es ayudar a las empresas a encontrar sus propios caminos, considerando las características particulares de sus mercados y tomando en cuenta sus potencialidades y limitaciones para hacer un "traje a la medida" que facilite alcanzar los objetivos y controlar la incertidumbre.