Post date: Jul 6, 2014 4:58:14 PM
La adopción de la interacción digital como la principal vía de comunicación e información ha traído sus consecuencias, y una de ellas es un importante cambio en el balance entre el Mercadeo Hacia Afuera - Outound Marketing - y el Mercadeo Hacia Adentro, también conocido como Inbound Marketing, Mercadeo de Contenidos, o Mercadeo de Atracción.
Con este enfoque "hacia adentro", las organizaciones generan contenidos y los ponen a la disposición de sus audiencias a través de canales digitales propios (web, blog) y ganados (redes sociales, redes de contenidos).
Estas audiencias encuentran la información - gratuitamente y en el momento de su interés - a través de los motores de búsqueda, que se convierten en aliados de primera importancia en los procesos de comunicación y difusión.
Este tema y otros similares son parte del curso introductorio "Mercadeo de Contenidos, SEO y Analítica Web" que ofrecemos públicamente varias veces al año, y que también está disponible como programa "in-company".
Lógicamente son los primeros enlaces de la página de resultados de búsqueda los que reciben más visitas, y es natural que las empresas quieran entender mejor cómo funcionan los buscadores para tratar de sacar el máximo provecho a esa oportunidad de tráfico gratuito. Ese es el punto de partida de lo que conocemos como SEO.
Llamamos SEO - search engine optimization u optimización para motores de búsqueda - a un conjunto de técnicas, prácticas y recursos que contribuyen a mejorar la visibilidad de nuestra presencia digital, con la intención de llevar nuestros sitios a los primeros lugares de la página de resultados de búsqueda o SERP - search engine results page, y con ello lograr más visitas y alcanzar nuestros objetivos estratégicos.
Según declaraciones oficiales de Google, el algoritmo del buscador más usado del mundo toma en cuenta algo más de 200 elementos para valorar y ordenar los resultados de una búsqueda, y uno de los datos más impresionantes es que todo esto ocurre en tiempo real cuando hacemos cada búsqueda... y toma apenas fracciones de segundo.
Para entenderlos y manejarlos, estos factores se clasifican de distintas maneras. Sin embargo, una de las más usadas la reproducimos a continuación, resaltando y explicando brevemente los elementos con más impacto en los SERP, los que podemos controlar y en los que podemos influir:
*(Los factores en rojo tienen impacto negativo)
En una ingeniosa infografía, la gente de Search Engine Land organizó esta información en una "tabla periódica", similar a la que se usa con los elementos químicos y que compartimos a continuación.